Guinea Ecuatorial, oficialmente República de Guinea Ecuatorial, es un país africano bañado por las aguas del golfo de Guinea que se define en su constitución como Estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, y cuya forma de gobierno es la república presidencialista.Su territorio está formado por ocho provincias y su capital es la ciudad de Malabo.
Con sus 28 052 km² de superficie es uno de los países más pequeños del continente africano, compuesto por un territorio continental y cinco islas habitadas. Limita con Camerún al norte, Gabón al sur y al este y el golfo de Guinea (océano Atlántico) al oeste, en cuyas aguas se encuentran más al suroeste las islas de Santo Tomé y Príncipe. En 2025, la población de Guinea Ecuatorial se estima en 1,938,431 habitantes, según Worldometer.
La parte continental del territorio es conocida como Río Muni , y tiene un área de 26 000 km². Dentro de la parte insular las islas más importantes son la isla de Bioko (antigua Fernando Poo) con 2017 km², Annobón con 17 km², y Corisco con 15 km².
Guinea Ecuatorial era un territorio español conocido como «Guinea Española» que en 1959 se convirtió por decreto en 2 provincias españolas (Fernando Poo y Río Muni) hasta que obtuvo su independencia respecto a España el 12 de octubre de 1968, y mantiene el idioma español como lengua oficial, siendo el principal país hispano africano.
OTROS DATOS SOBRE LA POBLACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL EN 2025:
- La densidad de población es de 69 habitantes por kilómetro cuadrado.
- El 63.57% de la población vive en zonas urbanas.
- La edad mediana de la población es de 20.9 años.
- Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 150 en el ranking de países y dependencias por población.
- La ciudad más poblada de Guinea Ecuatorial es Bata, con más de 300,000 habitantes.
- La mayoría de los ecuatoguineanos hablan español.
- Se calcula que aproximadamente el 87% de la población tiene las competencias lingüísticas suficientes para comunicarse en español.